1. Concepto personal de “Juego social” Todos los seres humanos somos iguales de una u otra manera, pero diferentes en otras y estamos dotados de las mismas características y posibilidades de juagar a la sociedad, desde el momento mismo que nacemos, cada ser humano utiliza estrategias de juego social dependiente el ambiente en el que se desarrolla. Estas habilidades de juego se van desarrollando dependiendo sus agentes de socialización, pues estos son los que influencian de forma directa al comportamiento del individuo y el sentido de la persona, esto debido a que en cada agente de socialización se van creando normas y roles sociales que premian o castigan el comportamiento o la habilidad de jugar a ser un ente social y en este trascurso el ser humano va puliendo sus estrategias, para mejorar su juego y estrategias para aplicarles, conformé al rol que ocupe en un grupo o comunidad. Dejemos claro que la familia es el principal agente de socialización en el individuo por lo cual es el agente central en las estrategias de juego a lo largo de la vida de cada ser humano.
2. Elegir un proyecto he identificar si en él se cumple las fases del proceso de panificación de un proyecto de Jorge Aumada y poner un comentario del mismo.
Tema del proyecto: “PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LATACUNGA”
Dirección de la página web: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/4778/1/CDT-0371.pdf Este proyecto que fue elaborado en la en la ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJECITO SEDE LATACUNGA, de la carrera de Ingeniería Comercial, con la finalidad de proyecto de grado cumple con las siguientes fases de planificación: Diagnóstico: • Cumple con un proceso de análisis de gran magnitud, se riegue a la investigación de los procesos históricos de la provincia y ciudad, ofreciendo perspectivas de crecimiento y desarrollo, además proporciona posibles resultados del proyecto basándose en estadísticas dadas de la ciudad. • Analiza el pasado, presente y da perspectivas del crecimiento acelerado de la provincia y ciudad Programación: • El panorama es claro, pues los objetivos están bien formulados y dirigidos al desarrollo de la provincia y de la ciudad. • Los recursos, tiempo de elaboración, calendarios están bien direccionados a un espacio y tiempo real de realización. Discusión: • En el proyecto se maneja bien el proceso de jerarquías en la ciudad, pues denota que se involucra a las autoridades pertinentes para elaboración del mismo, además hace énfasis en las leyes de la constitución en lo que se refiere a construcción y desarrollo comunitario. • Se toma en cuenta a los involucrados, tanto actores como protagonistas del mismo. • Se reparte responsabilidades • Se augura éxito y beneficiarios. Formulación y elección de alternativas: • En este punto el proyecto nos ofrece una variedad de alternativas para buscar presupuesto para la elaboración del proyecto, las autoridades, tanto cantonales, provinciales y nacionales, a las cuales se les debe acudir para esta implementación, pues en ellos recae la responsabilidad de velar por el desarrollo de la provincia de la sociedad en, mostrando no solo como beneficiarios a un determinado sector geográfico, sino más bien involucra a generar beneficiarios a los moradores de toda la provincia. • Las estrategias son frescas y creativas para buscar inversión para la elaboración de mismo, generando crecimiento, desarrollo y mayor número de beneficiarios. Ejecución: • Las distribución de las responsabilidad a ala hora de la ejecución de este proyecto esta bien direccionada para que se aplique a futuro. • La logística esta bien calculada • Los costos previstos para la pre-construcción y la pos-construcción están en montos reales conforme al tiempo y espacio. • Tiene una proyección de gastos a su futuro funcionamiento ya bien direccionados, entre logística y talento humano • Tiene un adelanto de ingreso económicos y egresos del mismo • Una excelente investigación de antecedentes históricos. Evaluación-resultados Genera confianza: • En vista de que es un proyecto no aplicado no se ve los resultados reales al ser que se hubiese aplicado el proyecto. • Lo que si ofrece es una perspectiva futura de resultados con respecto a la elaboración y puesta en práctica de este proyecto • Digamos que este sería el punto débil de este proyecto que no se lo ha puesto en práctica. • Teóricamente ofreces resultados alentadores con respecto al desarrollo de la provincia y ciudad. • No se identifica las intenciones de hacer fraude.
Comentario final: El proyecto es muy extenso, y muy bien elaborado, resultándome gratificante la lectura del mismo, pues él se admira la seriedad y el compromiso de quien elabora, que como ciudadana tiene para su contorno. Dejando a un lado los intereses individuales, más bien aquel proyecto vela por el bienestar colectivo de la ciudadanía. Como futuros profesionales he individuos pertenecientes a un juego social, debemos tomar muy en cuenta este tipo de proyectos, en donde se puede observar el grado de desinterés personal por buscar el bien colectivo, y muy fundamental seguir todos los proceso y fases que el autor JORGE AUMADA nos recomienda para la elaboración de proyectos sociales, pues bien aplicados elimina la desconfianza que como individuos vemos en proyectos ya aplicados y no ha alcanzado su meta, el bien social, más bien diría yo que solo ha visto en los proyectos un estándar de vida y lucro personal. NOTA: para futuros proyectos seguir los pasos que recomienda Jorge Aumada.
No entiendo hacia dónde y el por qué de estos comentarios? Les pedi que luego de leer el texto de Jesus Martin Barbero hicieran una reflexión, su trabajo del proyecto ya lo revise, saludos!
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN MASTER RICARDO UREÑA VINICIO HURTADO COMENTARIO La historia de la comunicación de masas de los años 60, 70 y por qué no decir hasta nuestros días tiene una línea muy bien marcada de poder, manipulación y persuasión a la sociedad, no importa desde que plano la veamos, siempre ha estado ligada al viejo yugo de la esclavitud, de forma oculta y disimulada, tapiñada y defendidas, por aquella palabra que en su concepto real representa libertad, democracia e integridad, si la política, pero a la vez, que penoso es saber que personas inescrupulosas que están llenas de ambición de intereses personal violan este término, para alcanzar metas individuales. Ya menciona en su texto, de las políticas a la re imaginación de la política Jesús Martin Barbero “el poder rompe las reglas mínimas de la convivencia democrática y estrangula la libertad de los derechos ciudadanos censurando, destruyendo, amordazando los medios hasta convertirlos en mera caja de resonancia a la vos del amo”. Una cruda realidad que ha venido repitiendo reiteradas veces en los países latinoamericanos, por la influencia en los medios de comunicación, tanto por leyes estatales y el medio mercantil que se ha creado a rededor de este círculo vicioso que genera poder. Para identificar el panorama político de sector, estado o nación, solo basta con ver el sesgo que sigue sus medios de comunicación, tanto estatales como privados, pues ellos son los encargados de denotar la realidad social, o bien están muy ligados al poder o tienden a dar gritos desesperados por aclamar libertad. Esta lucha es inverosímil y sin precedentes, debido a que tanto medios estatales como privados defienden intereses personales, si es el gobierno vela por su instancia en el poder y si es lo privado por ir contra el poder y su lucro económico y por obtener más mercado. Si valga la redundancia, es “inverosímil”, donde ha quedado los verdadero significados de la comunicación social, política, donde a quedado el concepto de informar para educar y trasformar, donde ha quedado velar por el bienestar de un conglomerado, que lastima y penoso es saber que todo los derechos de ciudadanía están siendo ultrajados por dos palabras que denigran la dignidad humana, poder y dinero. Solo basta decir que como futuros comunicadores tenemos que hacer conciencia de las realidades a las cueles nuestras sociedades se han visto expuestas, por el poder y la manipulación del dinero y ser nosotros los que tomemos armas en el asunto para luchar contra esta lacra social, siendo dignos de llamarnos comunicadores, sin previa manipulación por estos poderes que limitan la libertad del ser humano y su desarrollo como civilización.
BUENO RESPECTO, A LA REFLEXION DE JESÙS MARTÌN BARBERO DOBLEMENTE DE ACCION FILOSOFICA Y ANTROPOLOGICA Y SU PENSAMIENTO FILOSÒFICO Y SU BUSQUEDA DE SUS CIENCIAS SOCIALES QUE EL MANIFESTABA EN SU FRASE EL DOMINANO TRABAJA A FAVOR DEL DOMINADOR, HISTORIZA EL PROBLEMA DE LA COMUNICACIÒN EN ESTE TEXTO TIENE UN ENFOQUE SEMIÒTICO QUE AL DESCUBRIR LA OTRA CARA DE LA AUDIENCIA QUE PENSABA Y DECIA LA GENTE EN ESPECIAL DE LA TELEVISIÒN QUE SE MANEJA EN UN ; MACRO REFLEJO Y ORIGEN DE LO QUE VEMOS EN LA SOCIEDAD ;POR LA PREFERENCIA QUE TENIA POR ESTE MEDIO DE COMUNICACIÒN Y SU IMPORTANCIA IDIOLÒGICA EN SUS FORMAS COMUNICATIVAS; QUE NOS AYUDA A CENTRARNOS Y A SALIR DE LAS IDEAS FIJAS.
1. Concepto personal de “Juego social”
ResponderEliminarTodos los seres humanos somos iguales de una u otra manera, pero diferentes en otras y estamos dotados de las mismas características y posibilidades de juagar a la sociedad, desde el momento mismo que nacemos, cada ser humano utiliza estrategias de juego social dependiente el ambiente en el que se desarrolla.
Estas habilidades de juego se van desarrollando dependiendo sus agentes de socialización, pues estos son los que influencian de forma directa al comportamiento del individuo y el sentido de la persona, esto debido a que en cada agente de socialización se van creando normas y roles sociales que premian o castigan el comportamiento o la habilidad de jugar a ser un ente social y en este trascurso el ser humano va puliendo sus estrategias, para mejorar su juego y estrategias para aplicarles, conformé al rol que ocupe en un grupo o comunidad.
Dejemos claro que la familia es el principal agente de socialización en el individuo por lo cual es el agente central en las estrategias de juego a lo largo de la vida de cada ser humano.
2. Elegir un proyecto he identificar si en él se cumple las fases del proceso de panificación de un proyecto de Jorge Aumada y poner un comentario del mismo.
ResponderEliminarTema del proyecto:
“PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN
CENTRO COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LATACUNGA”
Dirección de la página web:
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/4778/1/CDT-0371.pdf
Este proyecto que fue elaborado en la en la ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJECITO SEDE LATACUNGA, de la carrera de Ingeniería Comercial, con la finalidad de proyecto de grado cumple con las siguientes fases de planificación:
Diagnóstico:
• Cumple con un proceso de análisis de gran magnitud, se riegue a la investigación de los procesos históricos de la provincia y ciudad, ofreciendo perspectivas de crecimiento y desarrollo, además proporciona posibles resultados del proyecto basándose en estadísticas dadas de la ciudad.
• Analiza el pasado, presente y da perspectivas del crecimiento acelerado de la provincia y ciudad
Programación:
• El panorama es claro, pues los objetivos están bien formulados y dirigidos al desarrollo de la provincia y de la ciudad.
• Los recursos, tiempo de elaboración, calendarios están bien direccionados a un espacio y tiempo real de realización.
Discusión:
• En el proyecto se maneja bien el proceso de jerarquías en la ciudad, pues denota que se involucra a las autoridades pertinentes para elaboración del mismo, además hace énfasis en las leyes de la constitución en lo que se refiere a construcción y desarrollo comunitario.
• Se toma en cuenta a los involucrados, tanto actores como protagonistas del mismo.
• Se reparte responsabilidades
• Se augura éxito y beneficiarios.
Formulación y elección de alternativas:
• En este punto el proyecto nos ofrece una variedad de alternativas para buscar presupuesto para la elaboración del proyecto, las autoridades, tanto cantonales, provinciales y nacionales, a las cuales se les debe acudir para esta implementación, pues en ellos recae la responsabilidad de velar por el desarrollo de la provincia de la sociedad en, mostrando no solo como beneficiarios a un determinado sector geográfico, sino más bien involucra a generar beneficiarios a los moradores de toda la provincia.
• Las estrategias son frescas y creativas para buscar inversión para la elaboración de mismo, generando crecimiento, desarrollo y mayor número de beneficiarios.
Ejecución:
• Las distribución de las responsabilidad a ala hora de la ejecución de este proyecto esta bien direccionada para que se aplique a futuro.
• La logística esta bien calculada
• Los costos previstos para la pre-construcción y la pos-construcción están en montos reales conforme al tiempo y espacio.
• Tiene una proyección de gastos a su futuro funcionamiento ya bien direccionados, entre logística y talento humano
• Tiene un adelanto de ingreso económicos y egresos del mismo
• Una excelente investigación de antecedentes históricos.
Evaluación-resultados
Genera confianza:
• En vista de que es un proyecto no aplicado no se ve los resultados reales al ser que se hubiese aplicado el proyecto.
• Lo que si ofrece es una perspectiva futura de resultados con respecto a la elaboración y puesta en práctica de este proyecto
• Digamos que este sería el punto débil de este proyecto que no se lo ha puesto en práctica.
• Teóricamente ofreces resultados alentadores con respecto al desarrollo de la provincia y ciudad.
• No se identifica las intenciones de hacer fraude.
Comentario final:
ResponderEliminarEl proyecto es muy extenso, y muy bien elaborado, resultándome gratificante la lectura del mismo, pues él se admira la seriedad y el compromiso de quien elabora, que como ciudadana tiene para su contorno. Dejando a un lado los intereses individuales, más bien aquel proyecto vela por el bienestar colectivo de la ciudadanía.
Como futuros profesionales he individuos pertenecientes a un juego social, debemos tomar muy en cuenta este tipo de proyectos, en donde se puede observar el grado de desinterés personal por buscar el bien colectivo, y muy fundamental seguir todos los proceso y fases que el autor JORGE AUMADA nos recomienda para la elaboración de proyectos sociales, pues bien aplicados elimina la desconfianza que como individuos vemos en proyectos ya aplicados y no ha alcanzado su meta, el bien social, más bien diría yo que solo ha visto en los proyectos un estándar de vida y lucro personal.
NOTA: para futuros proyectos seguir los pasos que recomienda Jorge Aumada.
No entiendo hacia dónde y el por qué de estos comentarios? Les pedi que luego de leer el texto de Jesus Martin Barbero hicieran una reflexión, su trabajo del proyecto ya lo revise, saludos!
EliminarUNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
ResponderEliminarCIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS
PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
MASTER RICARDO UREÑA
VINICIO HURTADO
COMENTARIO
La historia de la comunicación de masas de los años 60, 70 y por qué no decir hasta nuestros días tiene una línea muy bien marcada de poder, manipulación y persuasión a la sociedad, no importa desde que plano la veamos, siempre ha estado ligada al viejo yugo de la esclavitud, de forma oculta y disimulada, tapiñada y defendidas, por aquella palabra que en su concepto real representa libertad, democracia e integridad, si la política, pero a la vez, que penoso es saber que personas inescrupulosas que están llenas de ambición de intereses personal violan este término, para alcanzar metas individuales. Ya menciona en su texto, de las políticas a la re imaginación de la política Jesús Martin Barbero “el poder rompe las reglas mínimas de la convivencia democrática y estrangula la libertad de los derechos ciudadanos censurando, destruyendo, amordazando los medios hasta convertirlos en mera caja de resonancia a la vos del amo”. Una cruda realidad que ha venido repitiendo reiteradas veces en los países latinoamericanos, por la influencia en los medios de comunicación, tanto por leyes estatales y el medio mercantil que se ha creado a rededor de este círculo vicioso que genera poder.
Para identificar el panorama político de sector, estado o nación, solo basta con ver el sesgo que sigue sus medios de comunicación, tanto estatales como privados, pues ellos son los encargados de denotar la realidad social, o bien están muy ligados al poder o tienden a dar gritos desesperados por aclamar libertad. Esta lucha es inverosímil y sin precedentes, debido a que tanto medios estatales como privados defienden intereses personales, si es el gobierno vela por su instancia en el poder y si es lo privado por ir contra el poder y su lucro económico y por obtener más mercado. Si valga la redundancia, es “inverosímil”, donde ha quedado los verdadero significados de la comunicación social, política, donde a quedado el concepto de informar para educar y trasformar, donde ha quedado velar por el bienestar de un conglomerado, que lastima y penoso es saber que todo los derechos de ciudadanía están siendo ultrajados por dos palabras que denigran la dignidad humana, poder y dinero.
Solo basta decir que como futuros comunicadores tenemos que hacer conciencia de las realidades a las cueles nuestras sociedades se han visto expuestas, por el poder y la manipulación del dinero y ser nosotros los que tomemos armas en el asunto para luchar contra esta lacra social, siendo dignos de llamarnos comunicadores, sin previa manipulación por estos poderes que limitan la libertad del ser humano y su desarrollo como civilización.
MÁSTER RICARDO UREÑA TENDRÍA LA AMABILIDAD DE INFORMARME SI LE LLEGO LA REFLEXIÓN A TIEMPO, GRACIAS POR SU ATENCIÓN A LA PETICIÓN
EliminarRecibido y calificado no se preocupe
EliminarMuy gentil por su atención a el trabajo de reflexión
EliminarBUENO RESPECTO, A LA REFLEXION DE JESÙS MARTÌN BARBERO DOBLEMENTE DE ACCION FILOSOFICA Y ANTROPOLOGICA Y SU PENSAMIENTO FILOSÒFICO Y SU BUSQUEDA DE SUS CIENCIAS SOCIALES QUE EL MANIFESTABA EN SU FRASE EL DOMINANO TRABAJA A FAVOR DEL DOMINADOR, HISTORIZA EL PROBLEMA DE LA COMUNICACIÒN EN ESTE TEXTO TIENE UN ENFOQUE SEMIÒTICO QUE AL DESCUBRIR LA OTRA CARA DE LA AUDIENCIA QUE PENSABA Y DECIA LA GENTE EN ESPECIAL DE LA TELEVISIÒN QUE SE MANEJA EN UN ; MACRO REFLEJO Y ORIGEN DE LO QUE VEMOS EN LA SOCIEDAD ;POR LA PREFERENCIA QUE TENIA POR ESTE MEDIO DE COMUNICACIÒN Y SU IMPORTANCIA IDIOLÒGICA EN SUS FORMAS COMUNICATIVAS; QUE NOS AYUDA A CENTRARNOS Y A SALIR DE LAS IDEAS FIJAS.
ResponderEliminar